«Aparte del tratamiento, el paciente debe seguir mejorando en su entorno, y ahí es donde el golf puede ser una gran propuesta».

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y se caracteriza por la degeneración progresiva de las neuronas encargadas de producir dopamina, un neurotransmisor esencial para el control del movimiento.
Los síntomas incluyen temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos, problemas de equilibrio y coordinación, dificultad para hablar, cambios en la escritura y trastornos del sueño. También pueden presentarse síntomas no motores, como depresión, ansiedad, fatiga y problemas cognitivos. El Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva, pero existen alternativas que nos puede ayudar a mantener nuestras capacidades, tanto físicas como psicológicas.
En consulta observamos cómo los pacientes afectados por esta patología buscan mejorar sus capacidades para tener una mejor calidad de vida. Nuestro trabajo se enfoca en conseguir fuerza, coordinación, equilibrio y sobretodo control motor.
Aparte del tratamiento, el paciente debe seguir mejorando en su entorno, y ahí es donde el golf puede ser una gran propuesta.
El golf es un deporte que ofrece una serie de beneficios para aquellos que lo practican regularmente.
En las capacidades físicas, el golf puede ayudar a fortalecer los músculos, especialmente en las piernas, la espalda y los hombros, lo que puede mejorar la postura . Además, el juego también puede mejorar la coordinación y el equilibrio.
En las capacidades psicológicas, el golf es un deporte sociable, que no entiende de edad, el cual se puede jugar a todos los niveles, con lo que la capacidad de mejora siempre existe.
Tanto los aspectos positivos físicos y psicológicos que nos ofrece la práctica de este deporte, nos pueden ayudar a mejorar nuestros niveles de dopamina.
Los que jugamos a golf, sabemos que es un deporte que te engancha, que mejora tu capacidad de concentración, tu coordinación y que puedes realizar toda la vida. Elementos positivos para una enfermedad como el Parkinson.
Diplomat en Fisioteràpia per la Universitat Autònoma de Barcelona (1995).
Màster en Osteopatia per la Escola Francesa CEO l’any (2004).
Tècnic en Prevenció de Riscos Laborals.
Secretari de la Junta de Govern del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya (2003-2010).
Membre del Comitè Executiu del Consell General de Col·legis de Fisioteràpia (2008).
0 comentarios