¿PARA qué UNA ASOCIACIÓN?

PARA DAR ACCESO AL GOLF A LOS ENFERMOS DE PARKINSON

Me llamo Juan Carlos Campilllo, “JCC” como muchos me llaman, esposo, padre de un fotógrafo profesional y de una golfista que quiere serlo.

Tengo 56 años,  sufro la enfermedad de Parkinson desde hace 3.

Soy propietario, junto con mi hermano, de una empresa de transporte de carga que ofrece sus servicios a nivel mundial.

El golf ha sido mi vida y mi pasión, durante los últimos 25 años, primero como jugador, donde llegué a jugar con un hcp 5, luego tuve la suerte de poder pasar mi pasión a mi familia, mi esposa, y a nuestra hija, mi mayor orgullo. Es campeona de Cataluña Sub‐18, jugadora del equipo nacional y, este otoño, irá a jugar en la primera división de la Ncaa (USA).

Gracias a ella, pude aportar mi experiencia, con el equipo juvenil del club de golf Costa Daurada, donde fui delegado juvenil y donde disfruté de los mejores momentos en el Golf. Lo dejé justo cuando empezaron ciertos síntomas, lentitud de movilidad, capacidad de organización y gestión. Esas fueron las primeras señales de lo que vendría después.

“El Parkinson hizo que pasara de ser hcp 6 a no contarlasNotaba que algo iba mal y la visita al neurólogo me sacó de dudas.”

El Parkinson joven, o de inicio temprano, es el que se diagnostica antes de los 50/55 años.

En España hay unos 160.000 enfermos de Parkinson, de los cuales un 10/15% son de inicio temprano.

El Parkinson se manifiesta de múltiples maneras, que pueden dividirse entre síntomas motores y no motores.

Entre los más reconocibles se encuentra el temblor en reposo. Éste suele aparecer primero en las extremidades, pero también puede darse en la boca o los párpados. Además, se agrava si la persona está nerviosa o en situaciones de ansiedad. La rigidez es otra de las manifestaciones más conocidas.

La persona afectada con esta dolencia, comienza a tener una menor amplitud de movimientos, se puede presentar en algo tan simple como tener dificultades para girarse en la cama.

Asimismo, puede afectar a algunas expresiones faciales como el parpadeo. Esto es lo que se conoce como hiponimia, que en mi caso por ejemplo es uno de mis síntomas.

El Dr. James Parkinson, neurólogo y paleontólogo, fue el primero en describir esta enfermedad en el año 1817.

Es cierto que la gente asocia el párkinson con personas más mayores que yo.

LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FISICO EN LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON

Sin duda, es bien conocida la multitud de efectos beneficiosos que el ejercicio físico, tiene en sujetos sanos y de los riesgos para la salud asociados a la inactividad física.

En ocasiones, los síntomas asociados a la enfermedad de Parkinson, inducen al paciente a adoptar un estilo de vida sedentaria, lo que a su vez acentúa esos síntomas.

De hecho, hay varios estudios que parecen indicar, que existe una relación entre la cantidad de actividad física que una persona realiza y el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson.

Según estos estudios, la actividad o ejercicio físico más recomendable para quien padezca la enfermedad de Parkinson son el Taichi, el baile y andar sobre la cinta. Yo estoy convencido que el golf, puede aportar en una sola actividad gran  parte  de  las  tres  anteriores,  pues  necesitas  equilibrio,  flexibilidad, coordinación, andas, socializas, etc. Hay estudios que demuestras que el golf podría ser mas beneficioso que el Taichi.

“Mi amor por el Golf, hizo de mi enfermedad, una excusa para que el deporte sirva para luchar contra el Párkinson, no solo para mí, sino para todo aquel que la padece”.

RECAUDANDO FONDOS

Comienza una nueva etapa muy dura para nosotros, la recaudación de fondos, algo que no sabemos hacer, pero ya veréis cómo  triunfaremos.

AYUDA CON LITOGRAFÍAS

Adquiere una litografía o solicita una personalizada. Las puedes ver clicando en el botón  👀. 🤭