Un acuerdo entre el Club de Golf de Tomelloso, el Ayuntamiento y la Asociación de Enfermos de Parkinson permite la práctica del golf a un grupo de afectados.
Es una información de: C. Manchegos | Tomelloso | Deportes | 24-04-2023
El golf como terapia para los afectados de parkinson
Todos los sábados por la mañana un grupo de afectados por la enfermedad del Parkinson se ejercita en la Cancha Municipal de Prácticas. Bajo la atenta mirada del técnico, Jesús López Dalda, van ejecutando los golpes, corrigiendo gestos y posturas y los progresos son más que evidentes. La ilusión de los practicantes supera con creces a las dificultades de un deporte difícil donde los haya. Este sábado el tiempo no acompaña demasiado; sopla el viento y de vez en cuando aparece una ligera lluvia, pero la sesión de entrenamiento sigue adelante. Tras los golpes largos, practicarán el putt en el campo de al lado.

Jesús López el técnico asegura que “el golf les viene muy bien para sus movimientos, concentración y coordinación. Están una hora y media y la verdad es que los conceptos los van asimilando muy bien, y algo importante, se divierten y les gusta mucho”.
De igual manera, el fisioterapeuta, Eduardo Cuartero, recalca que “a la hora de elegir cualquier deporte como actividad terapéutica lo primero que tenemos que ver es el riesgo de lesiones que implica. En el caso del golf, el riesgo es muy bajo y son muchos los beneficios que aporta a los enfermos de parkinson”. Cuartero destaca que “el terreno donde se desarrolla este deporte que aúna dos características, es un terreno seguro y a la vez irregular y esto se traduce en una mejora de la marcha y el equilibrio”. De igual manera considera que “los gestos técnicos del golf ayudan a mejorar la postura porque trabajan la musculatura del tronco, también a la precisión del movimiento y la fuerza”.

El fisioterapeuta también subraya la importancia del golf como deporte “en el que planificamos cómo vamos a hacer las cosas, cuál va ser nuestra siguiente acción, lo que implica un ejercicio mental importante que les obliga a estar muy pendiente de lo que están haciendo. Y el hecho de desarrollarlo al aire libre reporta otros beneficios de relaciones sociales, control de ansiedad y contacto con la naturaleza que les ayuda a relajarse”.
El fisioterapeuta también subraya la importancia del golf como deporte “en el que planificamos cómo vamos a hacer las cosas, cuál va ser nuestra siguiente acción, lo que implica un ejercicio mental importante que les obliga a estar muy pendiente de lo que están haciendo. Y el hecho de desarrollarlo al aire libre reporta otros beneficios de relaciones sociales, control de ansiedad y contacto con la naturaleza que les ayuda a relajarse”.
0 comentarios